Cámaras Trampa
Cámaras Trampa
Las cámaras trampa son ampliamente utilizadas por investigadores de fauna silvestre y comunidades indígenas en todo el mundo, ya que ofrecen una forma eficiente y no invasiva de monitorear animales en paisajes extensos. Mediante sensores de movimiento y calor, estas cámaras pueden “capturar” animales de todos los tamaños—de día o de noche—sin molestarlos, lo que las hace especialmente efectivas para documentar especies esquivas o nocturnas. Los datos de cámaras trampa nos ayudan a entender qué especies están presentes, cuán comunes son (abundancia relativa) y cómo se distribuyen dentro de un territorio. Con el tiempo, los monitoreos repetidos permiten seguir los cambios en las poblaciones de fauna y evaluar los efectos de las presiones ambientales o de las acciones de conservación. En última instancia, las cámaras trampa nos permiten evaluar de manera sistemática la diversidad y abundancia de mamíferos y aves grandes en el territorio, incluyendo aquellas especies difíciles de observar directamente.
Métodos
Para esta evaluación de línea base, desplegamos una red de 37 cámaras trampa entre julio y noviembre de 2022: 30 dentro del área de la reserva Siekopai (Remolino, al sur del río Aguarico) y 7 en el área de San Pablo y Bella Vista (ya que otras 23 cámaras se utilizaron simultáneamente en el territorio vecino de los Siona para mantener un muestreo balanceado entre regiones). Diseñamos la cuadrícula de muestreo con un radio de 1 kilómetro (aproximadamente 2 kilómetros entre cada transecto) para detectar eficazmente una amplia gama de especies animales, en particular mamíferos medianos y grandes, así como aves grandes. Nuestro objetivo principal fue documentar la biodiversidad de este territorio indígena y evaluar el impacto de la colonización, las carreteras, la caza y la agricultura industrial (palma aceitera) en la distribución de la fauna local.
Training
Los miembros de la comunidad Siekopai fueron capacitados para liderar y ejecutar todos los aspectos del proyecto, desde el trabajo de campo hasta el mantenimiento del equipo. La capacitación incluyó métodos generales de evaluación de la biodiversidad, así como técnicas específicas para el diseño, instalación y operación de cámaras trampa, navegación con GPS y protocolos de recolección de datos. Las cámaras fueron revisadas aproximadamente una semana después de su instalación para solucionar posibles problemas iniciales, y luego con menor frecuencia a medida que avanzaba el proyecto.
Resultados
Detecciones independientes
En total se registraron 14.210 capturas, de las cuales 3.256 corresponden a detecciones independientes. Una detección se considera independiente cuando el mismo animal de una especie aparece en la misma cámara con al menos 30 minutos de diferencia respecto a la detección anterior.
Este criterio es ampliamente usado en estudios con cámaras trampa porque evita inflar los registros cuando un individuo permanece frente a la cámara durante mucho tiempo. De esta manera, las detecciones independientes ofrecen una medida más cercana a la frecuencia real de encuentros con cada especie y facilitan comparaciones entre sitios, temporadas o comunidades de fauna.
Tabla de detecciones:
Explore esta tabla con los conteos de detecciones por especie.
Riqueza de especies
La riqueza de especies corresponde al número total de especies registradas en el muestreo. En este caso, se detectaron 43 especies distintas, lo cual evidencia una comunidad de fauna diversa en el territorio monitoreado. Este indicador considera a todas las especies por igual, sin importar cuán abundantes o raras sean, por lo que ofrece una visión amplia del repertorio de especies presentes. Sin embargo, no refleja la proporción relativa de cada especie en la comunidad.
Diversidad de Shannon
El índice de Shannon combina la riqueza de especies con su abundancia relativa, capturando tanto la variedad como el grado de equidad en la comunidad. Un valor de 31.14 sugiere que, además de existir muchas especies, la mayoría de ellas contribuye de forma significativa a la composición general. Esto indica una comunidad relativamente equilibrada, donde no predomina de manera absoluta una sola especie, lo que es típico en ecosistemas bien conservados con interacciones ecológicas complejas.
Diversidad de Simpson
El índice de Simpson otorga mayor peso a las especies más comunes, siendo menos sensible a la presencia de especies raras. El valor de 24.64 muestra que, aunque existe diversidad, unas pocas especies dominan en términos de frecuencia de detección. Este índice es útil porque es menos afectado por variaciones en el esfuerzo de muestreo, lo que lo convierte en una medida robusta para evaluar la estructura de la comunidad.
Mapa de Especies
Explore el mapa interactivo a continuación para visualizar la riqueza de especies en el territorio Siekopai o para ver dónde fue detectada cada especie. Haga clic en cualquier ubicación de cámara para ver el número de especies registradas o el número de detecciones de una especie seleccionada.
Fotos e Identificaciones
Vea los animales registrados por las cámaras trampa en el territorio Siekopai, con sus nombres en español, Pai Koka (Siekopai) y nomenclatura científica.















































