
Encuestas
Encuestas
Las encuestas son una herramienta ampliamente utilizada en las ciencias sociales, diseñadas para recopilar información directamente de las personas sobre sus conocimientos, experiencias, comportamientos y perspectivas. Al hacer preguntas estructuradas a una muestra de individuos, las encuestas ayudan a investigadores y comunidades a comprender mejor los patrones sociales, económicos y culturales que no siempre son visibles solo mediante la observación. En los territorios indígenas, las encuestas son especialmente útiles para documentar conocimientos, registrar cambios culturales y ecológicos, y apoyar la planificación y la gobernanza autodeterminadas.
Para los Siekopai, las encuestas representan una manera de escuchar las voces de la comunidad a través de generaciones, géneros y hogares. Ofrecen información sobre la vida cotidiana, los medios de subsistencia, el uso de recursos, las tradiciones y la gobernanza, ayudando a guiar decisiones sobre el futuro mientras preservan los conocimientos del pasado. En este proyecto, las encuestas complementaron los datos ecológicos de los transectos y las cámaras trampa, creando una visión más completa del territorio, una que pone en el centro las experiencias, preocupaciones y aspiraciones de las familias Siekopai.
Métodos
Diseño y propósito
Diseñamos una encuesta integral de hogares para capturar un amplio espectro de información relevante para la vida, el territorio y la gobernanza Siekopai. La encuesta fue elaborada de manera colaborativa con miembros de la comunidad para asegurar que las preguntas fueran culturalmente apropiadas, claras y significativas. Su propósito principal fue documentar las experiencias, prácticas y perspectivas de adultos Siekopai (mayores de 18 años), con especial atención a los cambios intergeneracionales, el conocimiento cultural, la movilidad, el uso de recursos y la gobernanza comunitaria.
Participantes
La encuesta se administró a adultos de todas las edades y géneros que viven dentro del territorio Siekopai. Se hicieron esfuerzos por incluir a participantes de cada hogar para garantizar una muestra representativa e inclusiva. La participación fue voluntaria, después de revisar y firmar un formulario de consentimiento, y todas las entrevistas se realizaron con respeto a la privacidad y confidencialidad.
Estructura de la encuesta
El cuestionario constó de varias secciones temáticas, cada una diseñada para explorar un aspecto diferente de la vida Siekopai:
Familia y movilidad: Uso de la lengua, estructura familiar, historia de migración y razones de los desplazamientos dentro y fuera del territorio.
Alimentación y subsistencia: Fuentes de alimentos clave hoy y en generaciones pasadas, incluyendo pescado, carne, productos agrícolas y recursos del bosque.
Caza, pesca y recolección: Frecuencia, herramientas y métodos, cambios a lo largo del tiempo, transmisión intergeneracional de conocimientos y percepciones sobre abundancia y amenazas de los recursos.
Agua y agricultura: Acceso al agua, prácticas agrícolas, diversidad de cultivos y cría de animales.
Productos del bosque: Uso y venta de madera y productos forestales no maderables.
Ingresos y medios de vida: Fuentes y cambios de ingresos, venta de bienes y actividades económicas.
Normas comunitarias y gobernanza: Existencia, fortaleza y aplicación de reglas sobre el uso de recursos, así como mecanismos de toma de decisiones, votación y participación.
Protección territorial y conservación: Sistemas comunitarios de defensa territorial, prácticas tradicionales y transmisión de conocimientos culturales.
Cada sección incluyó preguntas cerradas y abiertas, permitiendo a los participantes compartir respuestas detalladas e historias. Se tuvo especial cuidado en preguntar por las prácticas “cuando sus padres eran jóvenes”, para capturar los cambios generacionales.
Implementación
Las encuestas fueron realizadas en persona por entrevistadores Siekopai capacitados en Paikoka. Este enfoque ayudó a generar confianza, mejorar la comunicación y asegurar que se respetaran las particularidades culturales. Las entrevistas se llevaron a cabo principalmente en los hogares de los participantes o en un lugar de su elección. Las respuestas se registraron de forma digital, y se tomaron fotos de los formularios de consentimiento firmados como parte de la documentación del proceso.
Resultados
Para comprender las imágenes que aparecen a continuación, tenga en cuenta que presentamos esta información en forma de porcentajes. Un porcentaje es una manera de expresar una parte de algo comparándola con cien.
Un ejemplo sencillo: imagina que acabas de cosechar 100 plátanos y los llevas a tu casa. Si te comes la mitad, serían 50 de cada 100 plátanos, es decir, el 50%. Si solo comes una cuarta parte, serían 25 de 100 plátanos, o el 25%. Y si te comes todos, serían 100 de 100, lo que equivale al 100%.
Así, cuando hablamos de porcentajes en los gráficos o tablas, simplemente nos referimos a qué parte de un total correspondería si se dividiera en cien partes iguales.
























